Brain Support | Traduccion: Larissa Nascimento
18161 Views

¿Cuáles son las diferencias entre EEG, MRI y fMRI?

¿Cuáles son las diferencias entre EEG, MRI y fMRI?

Português | Español | English 


Diversas son las técnicas desarrolladas por la neurociencia para comprender la conciencia y el comportamiento humano. Entre las técnicas de imagen del cerebro, principalmente la encefalografía, la MRI y la fMRI. ¿Pero qué son exactamente cada una de esas técnicas? ¿Cuales son las diferencias entre ellas? Descubre leyendo un poco más adelante.
 
EEG: la electroencefalografía y los primordios de la neurociencia
 
La historia de la electroencefalografía empezó en 1875, con Richard Caton, que publicó sus descubiertas sobre los fenómenos de naturaleza eléctrica de los cerebros de ratas y monos en el British Medical Journal. En las décadas siguientes, otros nombres importantes para la técnica fueran: Adolf Beck, Vladmir Vladimirovich Pravdich-Neminsky, Napoleon Cybulski, Jelenska-Macieszyna e Hans Berger. Este último, en 1924, producció lo primero EEG para humanos. Ello también inventó el primero encefalograma, revolucionando las próximas décadas de la neurología. Este equipo se destacó en las investigaciones y diagnóstico de la epilepsia.
 
         
          





¿Cómo funciona el EEG?
 
El EEG, por medio de electrodos posicionados por el cráneo, consiguen medir los cambios de actividad eléctrica del cerebro. Así, es posible hacer el registro como el cerebro responde a diferentes estímulos. Ese tipo de medida es posible una vez que el cerebro funciona con base en red de neuronas que se comunican a través de señales de naturaleza eléctrica y química. Así, cuanto más actividad de las neuronas, mayor es la actividad eléctrica y mayor es la actividad cerebral.
 
Un detalle importante es que el EEG es capaz de hacer la medición de una sola neurona. A través de la diferencia de potencial, él puede medir la actividad de miles de neuronas. De esa manera, los señales captados por los electrodos son enviados para un amplificador que encamina las informaciones para una computadora, donde pueden ser generadas diversas imágenes del cerebro.
 
Para entender más detalles de cómo funciona esa tecnología, recomendamos este video de un workshop de Brain Support Corporation, donde Paulo Y Bazán explican cómo funciona esa tecnología.



¿Como funciona la MRI?
 
La resonancia magnética (MRI) es una técnica utilizada en radiología que proporciona imágenes del cuerpo en un momento dado. En el cerebro, proporciona un mapa y puede usarse para comparación de ciertas áreas del cerebro difieren entre las personas o incluso cómo difieren entre individuos sanos y no saludables.
 
                                   Imagen adaptada de https://imotions.com/blog/eeg-vs-mri-vs-fmri-differences/ 

 
Esta técnica es muy compleja, utiliza imanes potentes (hasta 300 veces más potentes que él imane de su refrigerador, por ejemplo!). Los imanes generan un campo magnético que interactúa con los protones de nuestros átomos de hidrógeno. Nuestro cuerpo está lleno de estos átomos, sea hidrocarburos o moléculas de agua. Dado el que agua constituye el 70% de nuestro cuerpo, podemos decir que tenemos MUCHOS átomos de hidrógeno que pueden verse afectados por esta técnica.
 
El campo magnético generado por las máquinas de MRI hace que estos protones se alineen, dejando de tener una distribución aleatoria. Luego, se emite un pulso de radio, que también interactúa con estos protones, volviéndose para un lado. Como el pulso es muy rápido, justo después de ese momento, los protones vuelven a su estado anterior de alineación. En ese momento, los protones liberan energía, que puede ser detectada por los sensores de la máquina de resonancia magnética. A partir de diferentes cálculos, basados en las diferentes características de la liberación de energía de cada tejido, las computadoras pueden generar imágenes que muestran el estado de estos tejidos.
 
¿Aún tiene dudas? El Instituto Nacional de Imagen Biomédica y Bioengeniería (NIBIB) explica todo eso en este video de la serie de los 60s de la Ciencia (60 of Science).

              
                       Imagen adaptada de https://imotions.com/blog/eeg-vs-mri-vs-fmri-differences/



Pero ahora debes estar pensando: ¿qué pasa con fMRI?
 
fMRI: un paso adelante para las técnicas de neuroimagen

La MRI solo es posible generar una imagen de un momento específico. En otras palabras, no puede mostrarnos las diferencias de actividad del cerebro para diferentes estímulos o en diferentes condiciones. Por lo tanto, se desarrolló fMRI, permitiendo la generación de imágenes más dinâmicas sobre el cerebro.
 
           
                 Imagen adaptada de https://imotions.com/blog/eeg-vs-mri-vs-fmri-differences/
 
En fMRI también se utiliza la energía liberada por los protones para también producir imágenes. La gran diferencia es que sus cálculos se centran en las diferencias en el flujo de oxígeno en la sangre. De esa manera, áreas más activas del cerebro deben tener niveles comparativamente más altos de oxígenos en la sangre que las áreas menos activas.
Este tipo de respuesta se llamó BOLD (respuesta dependiente del nivel de oxigenación de la sangre). Esto implica una desventaja temporal para esta técnica. Como el flujo de sangre tarda algunos segundos para cambiar de un área para otra, es común que los participantes estén expuestos a una serie de repeticiones de estímulos para poder registrar las diferentes respuestas cerebrales.



¿Cómo interactúan y comparan todas estas técnicas?
 
Como podemos ver, las tres técnicas tienen características muy diferentes y así es importante saber cómo adaptarlas a su pregunta científica. Además, sobre el costo y los problemas estructurales de los laboratorios, hemos preparado esta tabla comparando algunos aspectos importantes de las tres técnicas.
 
               
                      Imagen adaptada de https://imotions.com/blog/eeg-vs-mri-vs-fmri-differences/
 
¡Es posible integrar EEG y fMRI también! Vea más en nuestra publicación! Ahora que ya sabe más sobre estas técnicas, ¿le gustaría saber más sobre el equipo de cada una? ¡Acceda a nuestro sitio web y descubra las soluciones que tenemos para su investigación!


Sovereignty and Secular Transcendence - The Body as Universal Territory

Soberanía y Trascendencia Laica - El Cuerpo como Territorio Universal

Soberania e Transcendência Laica - O Corpo como Território Universal

Decolonial Neural Education and the Reenchantment of Knowledge - Sovereignty and National Defense

Educación Neural Decolonial y el Reencantamiento del Saber - Soberanía y Defensa Nacional

Educação Neural Decolonial e o Reencantamento do Saber - Soberania e Defesa Nacional

The Planetary Mind and the Decoupling of Financial Markets - Sovereignty and National Defense

La Mente Planetaria y el Desacoplamiento del Mercado Financiero - Soberanía y Defensa Nacional

A Mente Planetária e o Desacoplamento do Mercado Financeiro - Soberania e Defesa Nacional

The Planet as Body-Territory and Global Neural Diplomacy - Sovereignty and National Defense

El Planeta como Cuerpo Territorio y la Diplomacia Neural Global - Soberanía y Defensa Nacional

O Planeta como Corpo Território e a Diplomacia Neural Global - Soberania e Defesa Nacional

Neural Diplomacy and the Planetary Body-Territory - A Bioeconomic Framework for Solving Global Migration

Neural Diplomacy and the Planetary Body-Territory - Sovereignty and National Defense

Diplomacia Neural y el Cuerpo Territorio Planetario - Soberanía y Defensa Nacional

Diplomacia Neural e União Latino-Americana do Pertencimento - Soberania e Defesa Nacional

The Economy as the National Nervous System - Sovereignty and National Defense

La Economía como Sistema Nervioso Nacional - Soberanía y Defensa Nacional

A Economia como Sistema Nervoso Nacional - Soberania e Defesa Nacional

Public Algorithms and Ethical State AI - Sovereignty and National Defense

Algoritmos Públicos e IA Ética de Estado - Soberanía y Defensa Nacional

Algoritmos Públicos e IA Ética de Estado - Soberania e Defesa Nacional

Neuroecological Education and Cognitive Sovereignty - Sovereignty and National Defense

Educación Neuroecológica y Soberanía Cognitiva - Soberanía y Defensa Nacional

Educação Neuroecológica e Soberania Cognitiva - Soberania e Defesa Nacional

Information Control and the Synchronization of Tensional Selves - Sovereignty and National Defense

Control de la Información y Sincronización de los “Eus Tensionales” - Soberanía y Defensa Nacional

Controle da Informação e Sincronização dos Eus Tensionais - Soberania e Defesa Nacional

Regulation of Social Networks as National Cognitive Defense - Sovereignty and National Defense

Regulación de las Redes Sociales como Defensa Cognitiva Nacional - Soberanía y Defensa Nacional

Regulação das Redes Sociais como Defesa Cognitiva Nacional - Soberania e Defesa Nacional

The Damasian Mind and the Neural Origin of Civic Responsibility - Sovereignty and National Defense

Mente Damasiana y el Origen Neural de la Responsabilidad Cívica - Soberanía y Defensa Nacional

Mente Damasiana e a Origem Neural da Responsabilidade Cívica - Soberania e Defesa Nacional

Carbon Credits as the Extension of Planetary Interoception - Sovereignty and National Defense

Créditos de Carbono como Extensión de la Interocepción Planetaria - Soberanía y Defensa Nacional

Créditos de Carbono como Extensão da Interocepção Planetária - Soberania e Defesa Nacional

The Mixed International Currency and the Separation of the Financial Market - Sovereignty and National Defense

Moneda Mixta Internacional y la Separación del Mercado Financiero - Soberanía y Defensa Nacional

Moeda Mista Internacional e a Economia Bioenergética - Soberania e Defesa Nacional

Decoupling the Financial Market and Derivatives - Sovereignty and National Defense

Desacoplamiento del Mercado Financiero y los Derivados - Soberanía y Defensa Nacional

Desacoplamento do Mercado Financeiro e Derivativos - Soberania e Defesa Nacional

DREX Citizen as the Vital Energy of Democracy - Sovereignty and National Defense

DREX CIUDADANO como Energía Vital de la Democracia - Sovereignty and National Defense

DREX CIDADÃO como Energia Vital da Democracia - Soberania e Defesa Nacional

Neuroscience of Belonging and the Human Quorum Sensing (QSH) - SOVEREIGNTY AND NATIONAL DEFENSE

Neurociencia del Pertenecer y el Quorum Sensing Humano (QSH) - SOBERANÍA Y DEFENSA NACIONAL

Neurociência do Pertencimento e o Quorum Sensing Humano (QSH) - SOBERANIA E DEFESA NACIONAL


Deputado Federal Joinville - Soberania Nacional Fapesc 60-2025
Soberania Nacional Fapesc 60/2025
Deputado Federal Joinville 

#SoberaniaNacional
#Decolonial
#Neurocience
#DREXcidadão
#Cidadania
#MDB
#Novo
#PCdoB
#PDT
#PL
#PP
#PSB
#PSD
#PSDB
#PSOL
#PT
#Rede
#Republicanos
#UniaoBrasil
#CDBCdeVarejo
#PIX
#DREX

#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States