Jackson Cionek
5359 Views

Percepción y Cognición Musical - La Interacción entre Emociones, Memoria y Redes Neuronales

Percepción y Cognición Musical - La Interacción entre Emociones, Memoria y Redes Neuronales


icmpc2025 - 18th International Conference on Music Perception and Cognition
icmpc2025 - 18th International Conference on Music Perception and Cognition
which will be held in the city of São Paulo, Brazil, in a hybrid format, from 21 to 25 July 2025


La percepción y la cognición musical están profundamente entrelazadas con procesos emocionales y neuronales. Proponemos que la música provoca respuestas emocionales transitorias, que se integran en sentimientos duraderos mediante la modulación de redes neuronales (conectomas). Además, discutimos cómo las memorias, tanto semánticas como episódicas, influyen en la percepción musical y cómo los residuos emocionales no resueltos pueden moldear las respuestas cognitivas y emocionales a la música. Este marco destaca la naturaleza dinámica y adaptativa de la percepción musical, ofreciendo perspectivas sobre su profundo impacto en la mente humana.


La música es una experiencia universal que involucra múltiples procesos cognitivos y emocionales. Su percepción no es meramente un fenómeno auditivo, sino una compleja interacción de mecanismos neuronales, emocionales y mnémicos. Queremos conectar la cognición musical con la neurociencia, examinando cómo las emociones y las memorias modulan la percepción de la música. Argumentamos que la percepción musical siempre está superpuesta a estados emocionales subyacentes, sostenidos por procesos metabólicos y neuronales en el cerebro. Al explorar estos mecanismos, buscamos proporcionar una comprensión más profunda de cómo la música moldea y es moldeada por la mente humana.


1. Emociones y Música: Respuestas Transitorias y Sentimientos Duraderos

Las emociones juegan un papel central en la percepción musical. Aunque las respuestas emocionales básicas a la música, como la sorpresa, la alegría o la tristeza, son a menudo transitorias—durando solo unos segundos—pueden dar lugar a sentimientos más duraderos. Estos sentimientos se sedimentan en los procesos metabólicos del cerebro, sostenidos por neurotransmisores y hormonas que modulan el ánimo y la excitación. Por ejemplo, la liberación de dopamina durante experiencias musicales placenteras refuerza sentimientos positivos, mientras que el cortisol puede estar asociado con la tensión o incomodidad evocadas por armonías disonantes.


La naturaleza transitoria de las emociones sugiere que son fenómenos bioeléctricos, activándose y decayendo rápidamente dentro de los circuitos neuronales. Sin embargo, a través de la evaluación cognitiva y la integración de la memoria, estas emociones fugaces pueden evolucionar a sentimientos complejos que persisten incluso después de que la música termina. Este proceso destaca la naturaleza adaptativa de la percepción musical, donde las respuestas emocionales son continuamente remodeladas por mecanismos cognitivos y neuronales.


2. Memoria y Música: Contribuciones Semánticas y Episódicas

La percepción musical está profundamente influenciada por los sistemas de memoria, particularmente la memoria semántica y la episódica. La memoria semántica nos permite reconocer estructuras musicales, como escalas, ritmos y armonías, mientras que la memoria episódica vincula la música a experiencias personales y emociones. Por ejemplo, una pieza musical específica puede evocar memorias vívidas de un evento pasado, reavivando las emociones asociadas a ese momento.


La activación de estos sistemas de memoria modula el conectoma cerebral—la intrincada red de conexiones neuronales que sostiene los procesos cognitivos y emocionales. Cuando una pieza musical activa una memoria, reconfigura el conectoma, creando una firma neural única que integra experiencias pasadas con percepciones presentes. Esta interacción dinámica entre memoria y percepción explica por qué la música puede evocar respuestas emocionales tan poderosas e individualizadas.


3. El Papel de las Emociones No Resueltas y el Inconsciente

No todas las respuestas emocionales a la música son completamente procesadas o resueltas. Algunos sentimientos pueden permanecer en el inconsciente, influyendo en la percepción y la cognición sin una conciencia explícita. Este fenómeno puede entenderse como un "sentimiento de olvido", en el cual los residuos emocionales no resueltos imponen restricciones al conectoma cerebral. Estos residuos pueden manifestarse como sesgos sutiles o preferencias en la percepción musical, moldeando la forma en que interpretamos y respondemos a la música.


Por ejemplo, una pieza musical que evoca tristeza no resuelta puede influir sutilmente en nuestro ánimo o comportamiento, incluso si no somos conscientes de su impacto. Esto resalta la importancia de considerar las dimensiones inconscientes de la percepción musical, ya que desempeñan un papel crítico en la formación de nuestras experiencias emocionales y cognitivas.


4. Plasticidad y Adaptación en la Percepción Musical

La plasticidad cerebral permite una adaptación continua en respuesta a las experiencias musicales. Al involucrarnos con una amplia gama de emociones—tanto positivas como negativas—permitimos que el cerebro mantenga un estado de equilibrio dinámico. Esta adaptabilidad es crucial para la resiliencia emocional, ya que impide la cristalización de patrones neuronales rígidos que podrían limitar nuestra capacidad de crecimiento y cambio.


La música, con su capacidad única de evocar y modular emociones, sirve como una herramienta poderosa para promover la plasticidad neural. A través de la exposición repetida a estímulos musicales diversos, podemos fortalecer y refinar las redes neuronales que sostienen la percepción musical, aumentando nuestra flexibilidad cognitiva y emocional.


La percepción y la cognición musical están moldeadas por una compleja interacción entre emociones, memoria y conectividad neural. Al examinar estos procesos, obtenemos una comprensión más profunda de cómo la música influencia la mente humana y por qué tiene un significado tan profundo en nuestras vidas. Este marco no solo avanza nuestro conocimiento teórico sobre la cognición musical, sino que también tiene implicaciones prácticas para áreas como la musicoterapia, la educación y la neurociencia. Las investigaciones futuras deben continuar explorando la naturaleza dinámica y adaptativa de la percepción musical, arrojando luz sobre su potencial para transformar nuestros escenarios emocionales y cognitivos.


Referencias:


1. Emociones y Música

- Juslin, P. N., & Västfjäll, D. (2008). Emotional responses to music: The need to consider underlying mechanisms. *Behavioral and Brain Sciences, 31*(5), 559-575.

- Koelsch, S. (2014). Brain correlates of music-evoked emotions. *Nature Reviews Neuroscience, 15*(3), 170-180.

- Zatorre, R. J., & Salimpoor, V. N. (2013). From perception to pleasure: Music and its neural substrates. *Proceedings of the National Academy of Sciences, 110*(Supplement 2), 10430-10437.


2. Memoria y Música

- Janata, P. (2009). The neural architecture of music-evoked autobiographical memories. *Cerebral Cortex, 19*(11), 2579-2594.

- Snyder, J. S., & Large, E. W. (2005). Gamma-band activity reflects the metric structure of rhythmic tone sequences. *Cognitive Brain Research, 24*(1), 117-126.

- Tillmann, B., Bharucha, J. J., & Bigand, E. (2000). Implicit learning of tonality: A self-organizing approach. *Psychological Review, 107*(4), 885-913.


3. Plasticidad Neural y Música

- Münte, T. F., Altenmüller, E., & Jäncke, L. (2002). The musician's brain as a model of neuroplasticity. *Nature Reviews Neuroscience, 3*(6), 473-478.

- Herholz, S. C., & Zatorre, R. J. (2012). Musical training as a framework for brain plasticity: Behavior, function, and structure. *Neuron, 76*(3), 486-502.

- Wan, C. Y., & Schlaug, G. (2010). Music making as a tool for promoting brain plasticity across the life span. *The Neuroscientist, 16*(5), 566-577.


4. Emociones No Resueltas y el Inconsciente

- LeDoux, J. E. (2000). Emotion circuits in the brain. *Annual Review of Neuroscience, 23*(1), 155-184.

- Panksepp, J., & Biven, L. (2012).

 icmpc2025 Music Perception and Cognition
icmpc2025 Music Perception and Cognition

#icmpc2025
#NeuroscienceOfMusic
#MusicFeeling
#MusicPerception
#MusicCognition
#BrainMusic
#DamasianMind
#MusicAndEmotions
#EmotionalResonance
#SensoryPerception
#CognitiveResonance
#BelongingThroughMusic
#MusicAndMemory 
#EmotionModulationByMusic
#EEGmicroStates
#EEGDC
#EEGERP
#NIRS
#fNIRS
#NIRSfNIRS
#Decolonial
#Neuroscience

Sovereignty and Secular Transcendence - The Body as Universal Territory

Soberanía y Trascendencia Laica - El Cuerpo como Territorio Universal

Soberania e Transcendência Laica - O Corpo como Território Universal

Decolonial Neural Education and the Reenchantment of Knowledge - Sovereignty and National Defense

Educación Neural Decolonial y el Reencantamiento del Saber - Soberanía y Defensa Nacional

Educação Neural Decolonial e o Reencantamento do Saber - Soberania e Defesa Nacional

The Planetary Mind and the Decoupling of Financial Markets - Sovereignty and National Defense

La Mente Planetaria y el Desacoplamiento del Mercado Financiero - Soberanía y Defensa Nacional

A Mente Planetária e o Desacoplamento do Mercado Financeiro - Soberania e Defesa Nacional

The Planet as Body-Territory and Global Neural Diplomacy - Sovereignty and National Defense

El Planeta como Cuerpo Territorio y la Diplomacia Neural Global - Soberanía y Defensa Nacional

O Planeta como Corpo Território e a Diplomacia Neural Global - Soberania e Defesa Nacional

Neural Diplomacy and the Planetary Body-Territory - A Bioeconomic Framework for Solving Global Migration

Neural Diplomacy and the Planetary Body-Territory - Sovereignty and National Defense

Diplomacia Neural y el Cuerpo Territorio Planetario - Soberanía y Defensa Nacional

Diplomacia Neural e União Latino-Americana do Pertencimento - Soberania e Defesa Nacional

The Economy as the National Nervous System - Sovereignty and National Defense

La Economía como Sistema Nervioso Nacional - Soberanía y Defensa Nacional

A Economia como Sistema Nervoso Nacional - Soberania e Defesa Nacional

Public Algorithms and Ethical State AI - Sovereignty and National Defense

Algoritmos Públicos e IA Ética de Estado - Soberanía y Defensa Nacional

Algoritmos Públicos e IA Ética de Estado - Soberania e Defesa Nacional

Neuroecological Education and Cognitive Sovereignty - Sovereignty and National Defense

Educación Neuroecológica y Soberanía Cognitiva - Soberanía y Defensa Nacional

Educação Neuroecológica e Soberania Cognitiva - Soberania e Defesa Nacional

Information Control and the Synchronization of Tensional Selves - Sovereignty and National Defense

Control de la Información y Sincronización de los “Eus Tensionales” - Soberanía y Defensa Nacional

Controle da Informação e Sincronização dos Eus Tensionais - Soberania e Defesa Nacional

Regulation of Social Networks as National Cognitive Defense - Sovereignty and National Defense

Regulación de las Redes Sociales como Defensa Cognitiva Nacional - Soberanía y Defensa Nacional

Regulação das Redes Sociais como Defesa Cognitiva Nacional - Soberania e Defesa Nacional

The Damasian Mind and the Neural Origin of Civic Responsibility - Sovereignty and National Defense

Mente Damasiana y el Origen Neural de la Responsabilidad Cívica - Soberanía y Defensa Nacional

Mente Damasiana e a Origem Neural da Responsabilidade Cívica - Soberania e Defesa Nacional

Carbon Credits as the Extension of Planetary Interoception - Sovereignty and National Defense

Créditos de Carbono como Extensión de la Interocepción Planetaria - Soberanía y Defensa Nacional

Créditos de Carbono como Extensão da Interocepção Planetária - Soberania e Defesa Nacional

The Mixed International Currency and the Separation of the Financial Market - Sovereignty and National Defense

Moneda Mixta Internacional y la Separación del Mercado Financiero - Soberanía y Defensa Nacional

Moeda Mista Internacional e a Economia Bioenergética - Soberania e Defesa Nacional

Decoupling the Financial Market and Derivatives - Sovereignty and National Defense

Desacoplamiento del Mercado Financiero y los Derivados - Soberanía y Defensa Nacional

Desacoplamento do Mercado Financeiro e Derivativos - Soberania e Defesa Nacional

DREX Citizen as the Vital Energy of Democracy - Sovereignty and National Defense

DREX CIUDADANO como Energía Vital de la Democracia - Sovereignty and National Defense

DREX CIDADÃO como Energia Vital da Democracia - Soberania e Defesa Nacional

Neuroscience of Belonging and the Human Quorum Sensing (QSH) - SOVEREIGNTY AND NATIONAL DEFENSE

Neurociencia del Pertenecer y el Quorum Sensing Humano (QSH) - SOBERANÍA Y DEFENSA NACIONAL

Neurociência do Pertencimento e o Quorum Sensing Humano (QSH) - SOBERANIA E DEFESA NACIONAL


Deputado Federal Joinville - Soberania Nacional Fapesc 60-2025
Soberania Nacional Fapesc 60/2025
Deputado Federal Joinville 

#SoberaniaNacional
#Decolonial
#Neurocience
#DREXcidadão
#Cidadania
#MDB
#Novo
#PCdoB
#PDT
#PL
#PP
#PSB
#PSD
#PSDB
#PSOL
#PT
#Rede
#Republicanos
#UniaoBrasil
#CDBCdeVarejo
#PIX
#DREX

#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States